Parroquia Santiago Apóstol De Surco, horarios, misas, contacto

La Parroquia Santiago Apóstol de Surco, un emblema histórico y espiritual de Perú, ha sido desde hace siglos un faro de fe y devoción para la comunidad de Santiago de Surco y para todo aquel que decide visitarla.
Este templo, ubicado en Jirón Batalla de Ayacucho 258, Santiago de Surco, Perú, es parte importante de la historia y cultura religiosa de la zona.
Horarios de misas en la Parroquia Santiago Apóstol de Surco y contacto
La Parroquia Santiago Apóstol De Surco ofrece varios horarios de misa durante la semana, permitiendo a la comunidad y visitantes flexibilidad para asistir:
- De lunes a viernes: 7:15 a.m., 6:00 p.m. y 7:00 p.m.
- Sabado: 7:45 a.m., 6:00 p.m. y 7:30 p.m.
- Domingo: 7:00 a.m., 9:30 a.m., 12:00 m., 6:00 p.m. y 7:30 p.m.
- Los horarios de confesiones son de lunes a sábado de 7:00 a 8:00 a.m. y de 5:30 a 6:00 p.m., y los domingos durante las misas a partir de las 7:00 a.m.
- La exposición del Santísimo se realiza de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 9:30 p.m.
Puedes contactar a la Parroquia a través del teléfono 477-4344 o por correo electrónico en [email protected].
Historia y patrimonio
La Parroquia Santiago Apóstol de Surco fue fundada en 1571, evidencia de su papel fundamental en la evangelización y el desarrollo histórico de la comunidad local. Su arquitectura de estilo Barroco está caracterizada por su extravagancia y detalle ornamental. Adicionalmente, se destaca como una joya del arte colonial que llama a admiradores del arte y la historia.
Además, esta iglesia tiene un lugar destacado en la memoria colectiva debido a un evento trascendental. Puesto que, durante la guerra con Chile, la imagen de Santiago Apóstol, que reposa en este templo, fue considerada milagrosa, consolidando aún más la fe y devoción de los fieles.
Historia arquitectónica y cambios en la iglesia
Aparte del estilo barroco y rococó que adorna su fachada, la iglesia contiene un elemento misterioso y fascinante que es una cripta escondida bajo su suelo. Este espacio oculto contiene nichos que resguardan restos humanos, una reminiscencia de su pasado que habla de la historia y la antigüedad de la iglesia.
En un esfuerzo por preservar y valorar este patrimonio, el alcalde de Santiago de Surco ha propuesto un proyecto para rehabilitar la cripta en coordinación con la iglesia y el Ministerio de Cultura.
Otro aspecto importante de la conservación de la iglesia es el mantenimiento de su techo de bóveda, hecho de carrizo y adobe. Las cuales necesitan refuerzos para garantizar la seguridad y la integridad del edificio.
La Semana Santa en la Parroquia Santiago Apóstol de Surco
En la Parroquia Santiago Apóstol de Surco, la Semana Santa es una celebración que combina devoción, arte y tradiciones seculares. Este período es especialmente conmovedor y está lleno de rituales y ceremonias que reflejan las profundas creencias y la rica historia de la comunidad.
Se destaca por ser heredera de las costumbres coloniales, arraigando las actividades en una tradición que se remonta a la fundación de la parroquia en 1571. Las actividades comienzan el Viernes de Dolores con la procesión del Señor de la Viña, la Virgen Dolorosa y San Juan Apóstol.
La imagen del Señor de la Viña es especialmente notoria ya que se adorna con racimos de uvas en referencia al pasado vitivinícola de Surco. Recordándole a los fieles el lazo de la comunidad con su pasado.
El Domingo de Ramos, es el día en que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, destacando la procesión del Señor del Triunfo, acompañado por la Dolorosa y San Juan Apóstol. Esta procesión refleja el comienzo de la última semana de la vida terrenal de Jesús.
El Lunes Santo es el día de la procesión del Señor de la Caña y la Virgen de la Esperanza. La imagen del Señor de la Caña representa la escena del escarnio por los soldados de Pilato, un momento de gran dramatismo en la pasión de Jesús. La Virgen de la Esperanza, por su parte, trae un mensaje de fe y esperanza a la comunidad.
El Martes y Miércoles Santo son días dedicados a las procesiones del Señor Cautivo, Nazareno y Virgen Dolorosa. Estas procesiones se realizan durante la noche, iluminando las calles de Surco con la luz de las velas y la fe de los participantes.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebra la procesión del Señor Resucitado. Esta procesión comienza temprano en la mañana y es un momento de gran alegría para la comunidad, con la imagen de la Virgen Dolorosa vestida de blanco para simbolizar la alegría de la resurrección de Cristo.