Lima cuenta con aproximadamente 28 iglesias. De todas ellas hemos elegio 8, las cuales consideramos las más importantes por su historia, porque contienen reliquias únicas o por su valor arquitectónico. Son iglesias que no pueden dejar de visitarse en un recorrido turístico.
¿Cuáles son las iglesias más importantes de Lima?
A continuación, la relación de las iglesias más importantes de Lima.
Catedral de Lima
Ubicada en la Plaza Mayor de Lima desde comienzos del siglo XVI cuando empezó su construcción, tiene una fachada de estilo renacentista con adornos platerescos, y cuenta con 15 capillas, en una de las cuales guarda los restos de Francisco Pizarro. Es considerada una de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad y refleja la importancia que tuvo la religión católica en la fundación de Lima.
Iglesia de las Nazarenas
Esta dedicada al culto del Señor de los Milagros y es regentada por las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. Ubicada en la intersección de la avenida Tacna con el jirón Huancavelica, zona que antiguamente era conocida como Pachacamilla, un popular barrio habitado por esclavos negro. Posee una vistosa arquitectura donde se combina el estilo rococo y la pedrería. Cuenta la historia, que la devoción por el Cristo de Pachacamilla nació luego de que el muro donde se encontraba pintada la imagen quedó intacto después del terremoto de 1655.
Iglesia San Francisco
La iglesia de San Francisco Asís muestra en su parte exterior una arquitectura barroca de gran belleza, mientras que en su interior guarda finos trabajos y obras de arte de gran valor histórico y pecuniario. Pero, lo que más llama la atención son sus extensos claustros subterráneos, las famosas catacumbas donde yacen cientos de cráneos humanos desde la época colonial. Su construcción empezó a mediados del siglo XVI.
Iglesia y convento de los Descalzos
Conocida popularmente por este nombre porque fue fundada por la Orden Franciscana, aunque su nombre oficial es Iglesia y convento de Nuestra Señora de los Ángeles. La iglesia se encuentra al interior del convento y es parte del museo donde se guarda una valiosa colección de arte virreinal, con obras procedentes de Lima, Cusco, Quito, México, España, Italia, entre otros. Además, cuenta también con una importante colección de libros corales de los siglos XVII y XVIII.
Iglesia de Santa Rosa de Lima
Llamada también Basílica Santuario de Santa Rosa de Lima porque en el lugar nació y vivió Isabel Flores de Oliva (santa Rosa). El santuario fue construido donde antes funcionaba el Hospital del Espíritu Santo, convirtiéndose de esta manera en la primera iglesia dedicada a santa Rosa antes de su canonización. En su interior se encuentra tallada en madera de cerezo una imagen de la santa. También se halla una habitación que estaba destinada a la enfermería donde la santa curaba a los enfermos.
Iglesia San Pedro
Fue construida por los jesuitas en el siglo XVI. En su interior sobresale sus arcos y los altares revestidos de oro, a los cuales se suma una interesante colección de pinturas religiosas de los tiempos de la colonia. Su parte exterior muestra una fachada de estilo neoclásico con tres puertas, de las cuales normalmente se abre la principal, las otras dos se suelen abrir en Semana Santa.
Iglesia de la Merced
Es una de las iglesias con un frontispicio muy llamativo de estilo barroco churrigueresco, donde sobresale una hornacina que en la parte central aparece la imagen de la Virgen de las Mercedes. En el interior, se guardan retablos de diversos estilos, esculturas y pinturas del arte virreinal. Fue construida en 1535 y luego reconstruida después del terremoto de 1746.
Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana
Ubicada en el tradicional distrito del Rímac, tiene una historia que se remonta a finales del siglo XVI. El tempo se convirtió en la casa de la virgen María, cuya imagen era venerada desde antes por los pobladores del barrio de San Lázaro, lugar donde se encuentra la iglesia. En su interior, puede apreciarse importantes piezas de arte religioso, como el lienzo de Nuestra Señora de Copacabana, que data del siglo XVI y un Cristo Crucificado del siglo XVIII.