En los últimos años, las iglesias en Perú han comenzado a transitar un proceso de transformación impulsado por las tecnologías digitales. La pandemia aceleró este cambio, forzando a muchas congregaciones a replantear la forma en la que se comunican con sus feligreses. Este fenómeno ha abierto un nuevo campo de análisis donde convergen la espiritualidad, la tecnología y el marketing digital. En este contexto, conceptos como Máster en marketing digital y reclutamiento IT adquieren un valor estratégico para las organizaciones religiosas que desean mantenerse relevantes en un entorno cada vez más digitalizado.
Históricamente, las iglesias en Perú han sido espacios de encuentro físico y social. Sin embargo, la necesidad de llegar a públicos más jóvenes y de adaptarse a nuevas formas de interacción ha llevado a muchas de ellas a explorar el uso de redes sociales, páginas web, transmisiones en vivo y campañas de email marketing. Esta evolución no solo requiere voluntad institucional, sino también capacidades técnicas especializadas.
Aquí entra en juego el papel del reclutamiento IT, ya que muchas iglesias ahora necesitan perfiles con conocimientos en programación, gestión de plataformas web, producción audiovisual y análisis de datos. La figura del community manager, por ejemplo, se ha vuelto crucial para construir comunidades virtuales sólidas y comprometidas. Esta demanda de talento ha generado alianzas informales con profesionales del sector tecnológico e incluso con egresados de programas como el Máster en marketing digital, quienes comprenden tanto las herramientas como las estrategias necesarias para posicionar marcas (o instituciones) en el entorno online.
Un egresado de un Máster en marketing digital posee las habilidades para construir planes de comunicación efectivos, diseñar campañas pagadas en redes sociales y optimizar el contenido SEO de una web. Estos conocimientos son transferibles al ámbito eclesiástico, donde también se busca captar y fidelizar “usuarios”, que en este caso son creyentes o simpatizantes. Las iglesias más innovadoras del país están empezando a aplicar tácticas de inbound marketing para ofrecer contenido espiritual relevante que conecte con la vida cotidiana de los peruanos. Sermones en YouTube, podcasts sobre fe y familia, y blogs con consejos cristianos son algunos ejemplos de esta estrategia.
El desafío es doble: por un lado, se requiere una visión estratégica que valore la comunicación digital como parte del ministerio; por otro, se necesita talento cualificado para ejecutar dicha visión. Por ello, los programas académicos como un máster en redes sociales tienen un rol fundamental no solo en la formación de profesionales, sino también en la transformación digital de instituciones no convencionales, como las iglesias.