En muchas ocasiones hemos escuchado el término Redimir, pero exactamente ¿a qué hace referencia? ¿Por qué se relaciona con la crucifixión de Jesús? ¿Qué implica la redención?

Redención desde las escrituras bíblicas

Desde las sagradas escrituras de la biblia, la palabra redimir, se emplea para hacer referencia al sacrificio de Jesucristo en la cruz. Incluso está relacionada con el término adquirir, al hacer alusión a la manera de cómo se procedía con los esclavos.

Dios se encargó y pagó por nosotros para conseguir nuestra libertad, y para lograrlo la muerte de su hijo fue ofrecida a cambio de la vida. De ahí que, el término redención en la religión católica tiene una acepción específica. Dado que fue el gesto que tuvo Jesucristo para conseguir la salvación de la humanidad.

El mismo consistió en un acto de asesinato que le llevo a ser clavándolo en la cruz, después de sufrir una serie de dolorosas torturas. Desde la religión se cree que, a través de la muerte de Jesús, la humanidad tiene la posibilidad de alcanzar el Reino de los Cielos o la vida eterna.

Se considera también que a la llegada de Cristo al mundo, la corrupción moral era una de las constantes en la sociedad y por ello, fue necesario realizar un cambio que permitiera la rehabilitación.

Mientras que en la religión judía se cree que la redención se alcanza a través de una vida santa, la religión cristiana considera que el verdadero redentor es Jesús; puesto que, fue crucificado en la santa cruz, sufrió bajo Poncio Pilatos y posteriormente fue sepultado.

Propósito de la redención en los cristianos

Cuando Dios perdonó nuestros pecados, reconocimos la benevolencia que tiene hacia nosotros. Fue un hecho que nos permitió la libertad y ser verdaderos hijos de Dios. Pero detrás de todo ello, el padre desea que nos demos cuenta de las cosas malas que hemos hecho y que asumamos con responsabilidad nuestra entrega.

Dios revela los engaños de Satanás, pero también nos invita a reconocer sus leyes y a cumplirlas.

Por eso, según las escrituras de Romanos (6:22-24) deja en claro la necesidad de redimirse una persona, señalando que “librado de culpa y siendo siervos a Dios, tendremos el fruto de la santificación, y llegar a tener vida eterna. Porque el pecado se paga con muerte, pero el regalo de Dios es existencia eterna”.

Tengamos presente que, para conseguir la redención, debemos arrepentirnos y mantener una fe firme hacia nuestro señor.

Cuando dejemos atrás las tentaciones y los hechos que nos llevan al pecado, reconoceremos el propósito del creador. Para conseguirlo debemos ser fuertes y aclamar siempre una dirección hacia el bien. Pero, además, tenemos que leer la palabra y orar, para vincularnos con la espiritualidad.

Preguntas Frecuentes

Muchas veces al abordar temas como la redención nos realizamos ciertas interrogantes, seguidamente encontrarás algunas de ellas.

¿La Redención es lo mismo que la Salvación?

Al plantearnos ¿cuál es la diferencia entre redimir y salvación?, tenemos que reconocer que la redención hace referencia al rescate del pecado, mismo que se consiguió con la muerte de Cristo en la Cruz.

Por el contrario, la salvación se obtiene tras la redención de Cristo, pues al dejar la enemistad con Dios por el pecado, nuestra alma consigue la gracia, o mejor dicho, la salvación.

Pero al ser dos conceptos muy ligados, se pueden usar indistintamente para indicar el hecho de ser rescatados como el de la salvación.

¿Cómo redimirse en la vida diaria?

Etimológicamente, la palabra redimir hace referencia al hecho de comprar, ya que proviene del latín redimiré, está compuesto por el prefijo -red (hacia atrás) y contiene la raíz emere.

En este aspecto, si reflexionamos metafóricamente sobre el acto de redimir en la Biblia, debemos pensar en nosotros como esclavos, que hemos sido liberados de aquel que fue nuestro amo. Y gracias a que contamos con la misericordia de Dios, él nos permitió esa liberación.

En las Sagradas Escrituras también se habla del acto de redimir el tiempo. Como cristianos no tenemos que desperdiciar el tiempo que Dios nos ha dado en este mundo. Por ello, debemos emplearlo en actividades productivas y que al mismo tiempo honren al Señor, siguiendo el modelo de Cristo.

¿Cuáles fueron los efectos de la Redención de Jesús?

Gracias a la redención de Jesús se produjeron seis efectos:

  • Liberación del pecado que fue una ofensa a Dios.
  • Libertad del poder del diablo.
  • Se deja aún lado la pena o castigo causado por el pecado.
  • Reconciliación con nuestro Señor.
  • Apertura a la vida eterna.
  • Exaltación generada en Cristo.