Gosén es un lugar en el Antiguo Egipto que se menciona en diversas ocasiones en la Biblia, especialmente en el libro del Génesis. Se trata de un sitio de gran importancia histórica y religiosa tanto para el pueblo judío como para el cristiano, y esto se debe a que precisamente este fue el sitio en el que los hijos de Israel se establecieron en Egipto durante la época de la hambruna.

Aquí, los judíos eran extranjeros, y esto fue precisamente uno de los elementos que desencadenó una serie de conflictos con el faraón que los esclaviza.

De acuerdo con lo que encontramos en la Biblia, Gosén era una región fértil en la parte noreste de Egipto, y que se localizaba en el delta del Nilo (es decir, en su desembocadura). Fue aquí donde José, el hijo de Jacob, vivó durante años después de ser vendido como esclavo por sus hermanos.

En la Biblia se narra que José, con el tiempo, terminó por convertirse en el segundo hombre más poderoso de Egipto (sólo por detrás del faraón), y con ello, pudo emplear su influencia para que su familia pudiera vivir de manera digna en Gosén durante mucho tiempo. Sin embargo, esto no siempre ocurrió así.

¿Qué sucede en Gosén?

La historia de la llegada de los hijos de Israel a Gosén está relacionada con una gran hambruna que se presentó en esta región; y por la cual mucha gente falleció o padeció terribles acontecimientos. La Biblia cuenta que Jacob y su familia (la cual era bastante numerosa), quienes se dedicaban al pastoreo, se vieron obligados a abandonar su hogar en Canaán y viajar a Egipto en busca de comida y de mejores oportunidades para vivir.

Fue en este momento que José actuó, pues ya contaba con una muy buena posición en el gobierno egipcio, y gracias a esto les ofreció un lugar seguro en Gosén.

En Gosén, los hijos de Israel pudieron prosperar y se multiplicaron. Pronto se convirtieron en una gran nación y habitaron en el mismo sitio durante varios siglos, hasta que un faraón que se enemistó con José, los convirtió en esclavos y luego los obligó a trabajar construyendo importantes edificios de la realeza egipcia.

Con esto, los judíos pasaron de ser un pueblo libre y que contaba con derechos plenos, a encontrarse completamente subyugados, siendo humillados tanto por el faraón, como por buena parte del pueblo egipcio.

¿Cuál es el significado de la historia de Gosén en la Biblia?

La historia de Gosén es una de las historias más importantes en la Biblia, ya que marca el comienzo del período en el que los hijos de Israel vivieron en Egipto. Este período, conocido como la esclavitud en Egipto, llevó a la liberación de los hijos de Israel por medio de Moisés y a su posterior éxodo hacia la Tierra Prometida, encabezados por este profeta.

Sin embargo, no sólo es importante por los personajes que se mencionan en su historia, sino sobre todo por el simbolismo que encontramos en las acciones del José, Moisés y, por supuesto, del pueblo de Israel.

De esta forma, tanto para los judíos, como para las diversas tradiciones cristianas, el relato de Gosén es un recordatorio del importante papel que tiene Dios en la protección y el cuidado de su pueblo; y con eto no sólo nos referimos a los israelitas y sus descendientes directos, sino de todos nosotros, hijos de Dios.

La historia de Gosén también puede entenderse como un ejemplo del poder que tienen la fe y la perseverancia, pues a pesar de todos los peligros a los que se enfrentaron, el pueblo de Israel logró sobrevivir y prosperar en un lugar desconocido y hostil como lo era el Egipto de aquella época, gracias a su confianza y fe en la voluntad de Dios.

Como católicos, podemos poner en práctica estas enseñanzas en nuestro día a día. SI bien podemos estar atravesando por dificultades, problemas o momentos difíciles en nuestra vida, la realidad es que Dios nunca nos abandona, siempre permanece con nosotros y su voluntad es la única verdad.

No lo olvides, si te preguntas por qué algo malo te está sucediendo, tu fe en Dios y en sus planes jamás debe flaquear.